The Bit Bazaar (TBB) fue fundada en 2001 en San Francisco, California, por el Dr. Erfan Ibrahim para atender las necesidades críticas de la tecnología digital, la seguridad cibernética y la capacidad de recuperación de los clientes comerciales de toda empresa, proveedor de tecnología, proveedor de servicios, academia, agencias gubernamentales y Organismos sin ánimo de lucro.
En 2018, la compañía amplió el equipo para incluir profesionales experimentados de la comunidad de alta tecnología, finanzas, defensa e inteligencia para servir a una gama más amplia de clientes a nivel nacional e internacional. Sus servicios de alto valor se han brindado a clientes como Wells Fargo, Visa International, Electric Power Research Institute, Echelon, BC Hydro, Scitor Corporation (parte de SAIC), Penn State University y DC Systems.
Lo que diferencia a The Bit Bazaar de otras firmas de consultoría es su enfoque holístico para abordar las necesidades digitales, de ciberseguridad y resiliencia cibernética de sus clientes desde una perspectiva de tecnología, procesos empresariales y políticas.
TBB faculta al personal del cliente para tomar decisiones informadas y mantener el control sobre el proceso de integración de la tecnología de principio a fin. Su modelo se basa en “realizar tareas” y no en “outsourcing”, lo que lo hace más sostenible para sus clientes a largo plazo.
Objetivos principales de los servicios de TBB:
TBB es capaz de realizar una evaluación in situ utilizando un software creado en los Estados Unidos que integra el Modelo de Madurez de Ciberseguridad del Departamento de Energía (C2M2) y el Marco de Ciberseguridad (CSF) del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST). Sus expertos recuperan los datos del sitio del cliente y preparan un informe detallado de evaluación cibernética para el cliente, además de identificar el primer conjunto de controles de seguridad faltantes que la unidad de negocios del cliente debe abordar de inmediato.
TBB cuenta con un equipo de expertos en redes y seguridad cibernética que tienen un largo y distinguido historial de servicio en varias ramas de la Comunidad Militar y de Inteligencia de los Estados Unidos. Estos expertos comprenden el panorama actual de amenazas de ciberseguridad y tienen experiencia profesional demostrada en la defensa contra amenazas internas, hackers novatos y APT (Amenazas Persistentes Avanzadas).
Los expertos de TBB trabajarán con el personal de IT, OT y de negocios del cliente para comprender las aplicaciones comerciales clave y recomendarán las mejores prácticas de procesos de negocio, ciberseguridad y arquitectura de la red para realizar la integración de manera confiable, de forma segura y asequible.
Los expertos de TBB trabajarán con el personal técnico y de gestión del cliente para traducir los requisitos comerciales en un conjunto de especificaciones técnicas que deberán cumplir las tecnologías de los proveedores comerciales. Pueden ayudar a redactar la RFP en nombre del cliente y crear un consenso con la administración y el personal técnico del cliente sobre la exactitud y la integridad del documento.
Servicios enfocados al sector eléctrico
TBB puede ayudar a grupos clave en el sector eléctrico con un conjunto de servicios personalizados para sus necesidades empresariales y tecnológicas urgentes.
Evaluaciones de seguridad cibernética de los departamentos de IT, OT, telecomunicaciones y grupos de banda ancha dentro de la empresa eléctrica, empresas de generación independiente ó propietarios de micro-redes.
Los servicios técnicos incluyen diseño de redes, desarrollo de arquitectura de ciberseguridad, adquisición de tecnología para actualizaciones, configuración, integración de sistemas, integración en la nube, visualización y gestión de registros de eventos, escenarios de fallas y mitigación, pruebas y validación, aprovisionamiento para operaciones para las siguientes aplicaciones del sector eléctrico:
En 2018, la compañía amplió el equipo para incluir profesionales experimentados de la comunidad de alta tecnología, finanzas, defensa e inteligencia para servir a una gama más amplia de clientes a nivel nacional e internacional. Sus servicios de alto valor se han brindado a clientes como Wells Fargo, Visa International, Electric Power Research Institute, Echelon, BC Hydro, Scitor Corporation (parte de SAIC), Penn State University y DC Systems.
Lo que diferencia a The Bit Bazaar de otras firmas de consultoría es su enfoque holístico para abordar las necesidades digitales, de ciberseguridad y resiliencia cibernética de sus clientes desde una perspectiva de tecnología, procesos empresariales y políticas.
TBB faculta al personal del cliente para tomar decisiones informadas y mantener el control sobre el proceso de integración de la tecnología de principio a fin. Su modelo se basa en “realizar tareas” y no en “outsourcing”, lo que lo hace más sostenible para sus clientes a largo plazo.
Objetivos principales de los servicios de TBB:
- Continuidad del negocio.
- Eficiencia operacional.
- Seguridad digital.
- Resistencia a ataques.
TBB es capaz de realizar una evaluación in situ utilizando un software creado en los Estados Unidos que integra el Modelo de Madurez de Ciberseguridad del Departamento de Energía (C2M2) y el Marco de Ciberseguridad (CSF) del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST). Sus expertos recuperan los datos del sitio del cliente y preparan un informe detallado de evaluación cibernética para el cliente, además de identificar el primer conjunto de controles de seguridad faltantes que la unidad de negocios del cliente debe abordar de inmediato.
TBB cuenta con un equipo de expertos en redes y seguridad cibernética que tienen un largo y distinguido historial de servicio en varias ramas de la Comunidad Militar y de Inteligencia de los Estados Unidos. Estos expertos comprenden el panorama actual de amenazas de ciberseguridad y tienen experiencia profesional demostrada en la defensa contra amenazas internas, hackers novatos y APT (Amenazas Persistentes Avanzadas).
Los expertos de TBB trabajarán con el personal de IT, OT y de negocios del cliente para comprender las aplicaciones comerciales clave y recomendarán las mejores prácticas de procesos de negocio, ciberseguridad y arquitectura de la red para realizar la integración de manera confiable, de forma segura y asequible.
Los expertos de TBB trabajarán con el personal técnico y de gestión del cliente para traducir los requisitos comerciales en un conjunto de especificaciones técnicas que deberán cumplir las tecnologías de los proveedores comerciales. Pueden ayudar a redactar la RFP en nombre del cliente y crear un consenso con la administración y el personal técnico del cliente sobre la exactitud y la integridad del documento.
Servicios enfocados al sector eléctrico
TBB puede ayudar a grupos clave en el sector eléctrico con un conjunto de servicios personalizados para sus necesidades empresariales y tecnológicas urgentes.
Evaluaciones de seguridad cibernética de los departamentos de IT, OT, telecomunicaciones y grupos de banda ancha dentro de la empresa eléctrica, empresas de generación independiente ó propietarios de micro-redes.
Los servicios técnicos incluyen diseño de redes, desarrollo de arquitectura de ciberseguridad, adquisición de tecnología para actualizaciones, configuración, integración de sistemas, integración en la nube, visualización y gestión de registros de eventos, escenarios de fallas y mitigación, pruebas y validación, aprovisionamiento para operaciones para las siguientes aplicaciones del sector eléctrico:
- Generación:
- Sistemas SCADA.
- Sistemas de informática y telemetría en plantas de generación.
- Transmisión:
- Integración de Unidades de Medición Fasorial a sistemas de transmisión.
- Sistema de Gestión de Energía (EMS)
- Sistemas de TI en organizaciones ISO / RTO.
- Distribución:
- Sistemas SCADA.
- Sistemas de TI en sistemas de distribución.
- Sistema de gestión de distribución avanzada (ADMS).
- Sistema de Gestión de Recursos Energéticos Distribuidos (DERMS).
- Infraestructura de medición avanzada (AMI).
- Respuesta a la demanda (DR)
- Energías Renovables: Solar, Eólica y Almacenamiento de energía.
- Integración de infraestructura de carga de vehículos eléctricos a la red.
- Integración de esquemas de respuesta a la demanda automatizada (OpenADR).
- Microrredes.
- Recursos energéticos distribuidos (DER)